Nos pregunta una madre si conocemos algunos libros o juguetes que pueda ayudarle a entender a su hijo tartamudo.
Estimada amiga, gracias por contactar con la Fundación Belén, le adjuntamos dos señas interesantes en internet sobre el tema de la tartamudez y la reseña de cuatro libros y dos juguetes adaptados. Ya sabe donde cuenta con unos amigos mas, estamos a su servicio.
LIBROS
- El bloqueo en la tartamudez. Experiencias con tartamudos.
Erich Hampel
Enfatiza el valor pedagógico de la terapia, sin descuidar los aspectos de la ejercitación lingüística, la terapéutica de la conducta y la psicoterapia. De gran utilidad para logopedas, psicólogos, psicopedagogos, maestros especiales y todos los abocados a la reeducación integral de la tartamudez.Este libro presenta un análisis en la comunicación con pacientes tartamudos, que se comprenden y explican desde un punto de vista pedagógico. La experiencia del autor se extiende a un periodo de unos 45 años, con aproximadamente 1200 pacientes tartamudos de 4 a 30 años de edad.
No se refiere a tartamudos sino a experiencias con tartamudos, por lo cual también desde el punto de vista de la clasificación, se ha desistido de las causas. Por lo tanto se dan a conocer los factores condicionantes del desarrollo del lenguaje, con su significado actual para la personalidad y para la comunicación verbal.
Editorial:Medica Panamericana
- Guía de intervención logopédica en tartamudez infantil
Alicia Fernández-Zúñiga
La tartamudez infantil es un problema que se puede diagnosticar y tratar desde las primeras etapas del desarrollo del niño. Una detección precoz de este trastorno permite evitar que se mantenga en edades posteriores y que persista hasta la edad adulta.
Este libro propone un programa de intervención para niños pequeños que comiencen a tartamudear, y un programa directo para niños que ya hayan desarrollado la dificultad del habla.
El texto está orientado a los psicólogos y logopedas. Con esta guía de intervención podrán evaluar, diagnosticar y aplicar un tratamiento eficaz para la recuperación de niños con tartamudez. Asimismo, la terapia propone orientaciones concretas y pautas de actuación para padres.
Editorial:Síntesis
- Hablan los tartamudos
Pedro R. Rodriguez C.
La tartamudez es un trastorno tan antiguo como la humanidad misma. Los profesionales que las tratan en la mayoría de los casos, no consiguen los resultados esperados. Podemos decir que se trata de un saber que está por construirse, cuya base fundamental es el conocimiento y los análisis de lo mucho que las personas tartamudas tienen, sus potenciales, ilusiones, deseos, frustraciones.
Hablan los tartamudos es un libro rico en contenido, ágil, amplio en criterio, donde intenta tener muy presente la opinión de las personas tartamudas.
El autor muestra un grupo de tartamudos, que muestran sus almas, hablan de sus temores, sus frustraciones y de cómo la tartamudez se adueña de sus vidas.
La obra destaca por la importancia terapéutica de la experiencia compartida, de la influencia de ese compartir en el cambio de creencias y actitudes hacia el problema y del surgimiento de nuevas perspectivas de ver y convivir con un trastorno tan complejo como es la tartamudez.
Editorial:Universidad Central de Venezuela
- Alteraciones del habla en la infancia. Aspectos clínicos.
Jorge Nicolás González
Este libro nos ofrece un análisis actualizado sobre un tema fundamental para toda persona que desee conocer las bases etiopatogénicas de las alteraciones del habla y el lenguaje y por lo tanto de la comunicación.
El autor, con más de treinta años de experiencia en la materia, enriquece esta obra con un análisis filogenético y ontogenético de la evolución del lenguaje, además nos ofrece una amplio bibliografía de cada capítulo que permite al lector investigar aun más sobre cada uno de los temas desarrollados.
Editorial:Medica Panamericana
- Fichas de recuperación de dislalias
Antonio Valles Arandiga
Constituye un material de apoyo en manos del reeducador para mejorar la respiración, el soplo, el ritmo, la disminución auditivo fonética.
El cuaderno de ejercicios va dirigido a aquellos niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y 8 años de edad que bien necesitan corregir pequeños errores en la pronunciación, o bien deben reeducar totalmente los defectos ya adquiridos y consolidados.
Los ejercicios del cuaderno no deben considerarse como una solución de defectos articulatorios de carácter rápido en la corrección de las dislalias, sino un material de apoyo que, con la ayuda del reeducador o, incluso de los propios padres, permitirá entrenar al niño en el habla de un modo normalizado progresivo.
Este material, ampliamente experimentado, en clínica privada, en clases de reeducación logopedica y gabinetes psicopedagógicos, constituye una ayuda muy valiosa mediante la cual el niño podrá normalizar su pronunciación y mejorar su habla.
Editorial:CEPE
- PAF: evaluación de dislalias. Prueba de articulación de fonemas.
Antonio Valles Arandiga
Consta de libro guía, cuadernos de aplicación y recogida de datos. Muy estructurado y sencillo, sin pretensiones de ser una prueba. No ofrece baremos.
Editorial:CEPE
- Juegos con fonemas 1. Juego de la Oca. Juego de adivinanzas.
Paloma Acero Villán, Ma. Jesús Gomis Cañete
Este material tiene como único objetivo ayudar al profesional del lenguaje en el proceso de tratamiento de las dislalias, facilitando su integración en el lenguaje espontáneo.
Puede ser utilizado tanto por logopedas, como profesores y padres que deseen ayudar y reforzar a su hijo/a durante y tras el tratamiento o bien, sencillamente, para estimular su desarrollo verbal.
Es aplicable en niños/as a partir de cuatro años, ya que requiere cierta coordinación y control motriz (aunque este material también favorece el desarrollo).
Las palabras que componen este material han sido seleccionadas, en su mayoría, del vocabulario cercano al niño para conseguir su denominación espontánea, pero también han sido utilizadas palabras no tan habituales para aumentar su vocabulario básico
Se pueden hacer distintas modalidades de juego: Juego de la Oca, Juego de adivinanzas
Editorial:CEPE
¿Y tú que opinas?
2 Comentarios
mi hijo tiene 8 años es un poco ansioso y aveces repite muchos las palabras al iniciar un dialogo, como puedo ayudarlo.
Hola Lilian
Lo primero, no le metas prisa, y procura mejorar su asertividad. En nuestra web: http://www.fundacionbelen.org/formacion/asertividad.html encontrarás pequeños pasos para que tu niño vaya mejorando su autoestima y su capacidad verbal.
Un cordial abrazo