Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

Mejorando la comunicación

Una madre nos pregunta cómo puede mejorar la comunicación con su hija que es muy muy callada.

Las vacaciones es un tiempo bueno para mejorar la comunicación con los hijos. A cualquier edad. Siempre. Porque tenemos mucho tiempo, libre y compartido y mejor humor.
En el caso de tu hijo el juego para mejorar el lenguaje debe ser a través de los cuentos, porque es la vida misma más la imaginación, porque para leer juntos es bueno tener en brazos al niño, porque enseñará a querer los libros cuando sea más mayor. No tienen por qué ser comprados. Lo ideal es hacer los cuentos “a su medida”, es decir confeccionarlos en función de sus gustos y circunstancias (el protagonista debe ser un niño muy parecido, de la misma edad, que se llama de otra forma, pero que vive en la misma ciudad y tiene el mismo número de hermanos, el mismo color de pelo, el mismo gusto de comidas…), ¿Cómo lo creas?. Jugando juntos. Recortando anuncios y pegando
los recortes en un cuaderno en blanco…Y hablando continuamente con tu hijo al tiempo
que vas creando el cuento.
Cuando se canse (que será al cabo de cinco-seis minutos aproximadamente) deja el cuento y cambia el juego, pasa a jugar al escondite. Cuando se canse vuelve a los recortijos de papel. Esta vez para pegarlos en una cartulina pequeña, formato naipes. Y crea diez cartas muy sencillas y muy bonitas (una taza, un plátano, una puerta, un perro, una pelota, una casa, un árbol…) El juego consiste en poner las cartas boca abajo y que el niño (y luego tú) “adivine” donde está el perro, el plátano… La risa es parte fundamental del juego. “No…esta carta no es el perro, es… el árbol¡. Ja-ja-ja”
Cuando se canse de los naipes, guárdalos para dentro de otro rato. Y juega a dar con la pelota a varios muñecos o coches dispuestos a dos pasos. “Ya le has dado al coche rojo…uy que cerca, vamos a probar otra vez¡”.
Es decir, es conveniente alternar el juego dinámico de “hacer” con el juego mas sedentario de “ver” cada diez minutos, siempre aderezando todo con mucho vocabulario de frases cortas y fáciles, siempre jugando y riendo, siempre con besos, abrazos y cercanía…Verás como aprende y no sólo a hablar.

¿Y tú que opinas?

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies