Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

Adolescente mentiroso

Nos escribe un padre preocupado por el comportamiento sexual y mentiroso de su hijo de 13 años

Estimado amigo, gracias por su confianza al contactar con la Fundación Belén. El comportamiento de su hijo hoy es bastante frecuente. Por desgracia. Con este comentario queremos ayudarle a entender «lo que le pasó por la cabeza» a su hijo al comportarse tal y como «dice su sobrina» lo hizo. No es otra cosa que fruto de las vigencias sociales del momento.
Según Julián Marías «lo que nos permitimos sentir o no sentir está impuesto por vigencias sociales». Y lo que su hijo está viendo todos los diás en todos los seriales de televisión y en la mayoría de las películas, y en la mayoría de las novelas es una permisividad total en materia sexual. Un permitirse cada cual el capricho momentaneo que mas le gusta. Y una mentira continuada (inclusive en la vida pública).
¿Qué puede hacer Ud? Tratar de comprenderle sin justificar su mala conducta y tratar de enmendar, corregir y modificar su comportamiento. ¿Cómo?
Pues en primer lugar hablando con el y en segundo lugar utilizando el método consabido en educación: palo y zanahoria. Es decir castigo y premio.
Primero hable con su hijo, siempre genéricamente, de sexualidad, de autocontención, del debido respeto a los demás y al propio cuerpo, del saber esperar. Del amor.
Despues convenga con el una tabla de comportamientos «ideales», un nuevo código de conducta: me gustaría que estudiases mas, que sacases muy buenas notas, que fueras mas obediente, que ayudases mas en casa… Y también con su hijo convenga una serie de castigos y premios.
Por ejemplo:
«Si sacas mas de un sobresaliente, voy contigo al futbol»…»Si suspendes una asignatura, no ves TV en una semana»
«Si en toda la semana no dices una mentira, vamos de excursión»…»Si te pillo en una mentira, no tienes paga»
«Si ayudas a tu hermano con los deberes, te invito al cine»…»Si te peleas con tu hermano, no hay salida el viernes»
Y aplique el nuevo código pactado con justicia y sobre todo con perseverancia. Siempre. Ya sabe que la repetición es fórmula de aprendizaje.
Lo mas importante en este principio de adolescencia de su hijo es que «aprenda a comportarse». Y que sea responsable de sus actos. Que comprenda que cada comportamiento tiene consecuencias que se deben asumir.
Nada es fácil en la educación de los hijos, pero sin duda la adolescencia es uno de los momentos mas complicados. Así pues le deseamos mucha esperanza y mucha mas perseverancia.

¿Y tú que opinas?

2 Comentarios

  1. 1 Valentina

    Mi caso es desesperante, tengo un hijo de 13 años y medio, es el último de mis cuatro hijos, es un muchachito «realmente bueno», dócil, cariñoso, respetuoso, mi esposo y yo jamás lo hemos visto demal caracter o hemos reicibido una mala contestación de su parte. Hace un año fue diagnosticado con Déficit de Atención sin hiperactividad y ha estado con apoyo pedagógico y psicológico desde entonces, pero de unas semanas hasta la fecha empecé a recibir muchas quejas del colegio en la que me repiten que «miente mucho», cosas pequeñas y sin importancia pero reiterativamente, esto está causando rechazo de parte de sus compañeros, y con nosotros también ha sucedido que nos ha mentido pero cuando lo hace parece estar totalmente convencido de que lo que él dice es la verdad, nos da sus versiones con absoluta convicción como si fuese una realidad, nos jura, llora, implora confianza porque al parecer él sincero cuando nos dice que no está mintiendo, pero nosotros sabemos que no es así, por ejemplo, es capaz de asegurarnos no haber salido al patio minutos antes cuando nosotros lo vimos, pero él puede jurarnos durante horas que no fue así, totalmente convencido de lo que dice. Necesito orientación para saber qué hacer y cómo corregir este problema, puesto que a él le lastima mucho cuando no le creo porque dice que no confío en él y me pone en una situación de impotencia terrible. Espero puedan ayudarme, de verdad lo necesito. Gracias

  2. 2 admin

    Entender un problema y ponerse en camino para solucionarlo es ya el primer paso, el mas importante para encontrar la solución. Así pues enhorabuena.
    Nuestra primera recomendación es que repitas muchas veces «la verdad me hará libre», que es un dicho de San Pablo. Y sólo buscando cada cual su libertad personal, su verdadera felicidad, encontrará tu niño la fuerza interior para vencer las mentiras. Porque las mentiras son pequeñas cobardias, unas veces para aparentar ser mejores de lo que en realidad somos. Otras veces para evitar castigos o reprimendas por una acción mal hecha…Afrontar la verdad es mejor para cada persona porque aporta seguridad personal, satisfacción íntima y autoconfianza. Tienes que convencer a tu niño de que así es.
    Nuestra segunda recomendación es que ejercites su voluntad. No te dejes vencer por sus pequeños caprichos que al final se convierten en grandes esclavitudes.
    Sin libertad de acción, un deseo incontrolable o incontenible se realiza en forma de acto impulsivo, al no contar con la capacidad del niño para impedirlo.

    Algunas ideas para fomentar la voluntad
    Como toda norma de educación es más fácil comenzar a educar la voluntad de nuestros hijos de pequeños, creando hábitos de comida, de trabajo y de juegos con horarios disciplinados. También fomentando las virtudes de la fortaleza y de la sobriedad desde pequeños. Fortaleza ante las pequeñas caídas. Ante las frustraciones del juego. Ante las comidas no apetecibles. Fortaleza de los padres para fomentar la fortaleza en los hijos.
    Y sobriedad a la hora de crear un ambiente familiar.

    Cuando los hijos son adolescentes o preadolescentes es conveniente:
    Dejarles hacer y tomar decisiones y pedirles que las fundamenten
    Pedirles que terminen lo iniciado, aunque les cueste
    Eliminar evasiones ante cualquier tema de responsabilidad
    Hacer que tengan metas o retos y animarles a que los consigan, ya sean en deporte, en conocimiento o en amistades
    Cumplir encargos, todos los adolescentes en casa deben tener una tarea que cumplir que les suponga esfuerzo y colaboración: hacer y limpiar su cuarto, hacer encargos…
    Desarrollar aficiones con búsqueda de perfección
    Fomentar el esfuerzo y sepultar la blandenguería
    Animar a que resuelvan sus problemas por ellos mismos
    Animar a que teniendo sed vacíen un vaso de agua antes de beber
    Saber esperar un minuto de pie a la vuelta de una excursión cansada
    Aun teniendo hambre saber esperar a que todos los familiares estén sentados a la mesa antes de empezar a comer.
    Son estos pequeños actos de voluntad diaria los que forjan una gran y sólida fuerza de voluntad capaz de vencer el vicio de decir mentiras.
    La voluntad no se compra ni se fabrica en bloque, hay que irla fortaleciendo poco a poco, negando el quiero y el abrazando el debo.
    Querida amiga mucho amor y comprensión ante los hijos y mucha exigencia y límites es lo que potencia una personalidad sana en nuestros hijos, ya sabes donde cuentas con unos amigos mas que estamos deseando saber de ti y de tu niño

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies