Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

La primera terapia frente a la agresividad infantil

Una madre nos pregunta qué puede hacer para intentar calmar la agresividad de su hija adolescente.

Pero para ajustar nuestra respuesta necesitaríamos saber la edad de su hija y el alcance de su agresividad.
Por principio la Fundación Belén entiende como mejor medida que los adolescentes convivan con la familia, aún en periodos difíciles, como siempre son los periodos en que una adolescente muestra agresividad. Suele ser mejor.
Como primera terapia frente a la agresividad infantil y adolescente (siempre descartando que no exista una lesión cerebral o una enfermedad patológica) entendemos que un aumento de muestras de afecto por parte de los dos padres y de los familiares próximos al adolescente que tiene problemas de conducta, suele dejar a este desconcertado. Y este desconcierto inicial es buen momento para reiniciar las relaciones familiares. Porque las conductas agresivas si no son patológicas, son un grito de auxilio por parte del adolescente, un grito mal dado y peor entendido. Pero suele ser un grito de ¡socorro me encuentro mal!.
Entonces es preciso descubrir en la psicología del adolescente agresor cual es la causa de su malestar, preguntarle mucho y escucharle mucho más aún. Ofrecerle tiempo en exclusiva en paseos tranquilos por parques para poder hablar y escuchar. Y al mismo tiempo como remedio ante su sufrimiento (porque el adolescente agresor sufre y por eso quiere hacer sufrir como respuesta) hacerle muy ampliadas muestras de afecto y comprensión, para que el adolescente se entere bien que sus padres le quieren mucho y como quieren su bien, quieren que todos le quieran, para ello es necesario que el adolescente se comporte correctamente.

¿Y tú que opinas?

2 Comentarios

  1. 1 Carolina

    Buenas días.
    Me gustaría saber si sería posible proporcionarme información sobre las consecuencias que puede causar la agresividad en niños y niñas (tanto al agresor/a como a la/el víctima) de Educación Primaria.

    Gracias de antemano.
    Un saludo.

    • 2 Fundación Belén

      Las consecuencias de la agresividad siempre son personales en niños y en adultos, dependen de la sensibilidad, de la educación, del carácter de cada persona. Y tanto en el agresor como en la víctima las consecuencias son siempre malas. Evitar la agresividad infantil es evitar conflictos de personalidad mayores.

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies