Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

Con cuatro años no habla

Un padre nos escribe su preocupación porque su hijo de cuatro años y medio todavía no habla

Si ya le han visto los médicos y no tiene diagnóstico de ninguna enfermedad, puede que sus problemas sean emocionales. El que siga en terapia de lenguaje es muy útil, pero prueba en casa a mejorar vuestra comunicación gestual y afectiva. A veces el no hablar de los niños, el retrasarse en hablar, es un grito silencioso de «ayúdame» muy mal enfocado. Desde la Fundación Belén proponemos como primer remedio un cambio en la comunicación padres/hijo. Es otra forma de comunicación, una comunicación gestual y sobre todo afectiva.

Sorprenderle hoy con un abrazo cariñoso, furtivo, rápido, por la espalda, cuando no se lo espera y le decís al tiempo: ¡cuánto te quiero!.  Los dos la mamá y el papá. Y mañana otro abrazo. Todo muy rápido y muy sentido. El amor es necesario expresarlo, y hacerlo entender, y demostrarlo. Aunque hoy no lo diga, aunque no lo parezca el niño lo que más necesita son vuestras pruebas de afecto y aprobación. Al mismo tiempo que le das un abrazo pasado mañana decirle alguna frase positiva «que guapo estás», «que bien te siente esa camisa», «qué bien peinado»… Y pasado multiplicar el abrazo por dos. Mañana y tarde. Y las frases cada vez mas positivas «cuanto me alegra que hayas pintado este dibujo», «cada día confío mas en ti»… Preguntarle por sus gustos y opiniones: tras ver juntos un programa de televisión, o un partido, o una película «¿te ha gustado?» , ¿te divierte?.

Para que tu hijo hable y responda necesita que le hables tú y su padre continuamente, debe sentir vuestro amor como una palanca estimulante que le impulse a hablar y a daros gusto. Tu hijo necesita tu amor para aumentar su seguridad y su autoestima. Lo que de verdad necesita tu hijo es afianzar su personalidad gracias a tu amor, respeto y admiración. Recuerda que la
familia tiene un papel importante, fundamental en esta tarea de la creación de autoestima por parte del niño.

Busca hacerle comprender además de todo tu amor y respeto todas tus expectativas en su futuro de tal forma que el entienda y le sirvan de estímulo para mejorar su comunicación. Día a día con  perseverancia, prueba esta terapia durante tres meses. Te aseguro que te sorprenderá su cambio de actitud.

¿Y tú que opinas?

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies