Un madre angustiada nos pregunta sobre el diagnóstico recién recibido por su hijo adolescente.
Recuerda lo que decía el doctor Marañón: «no existe la enfermedad, existe el enfermo». Tu hijo es distinto de todas las demás personas del mundo, y sus límites y posibilidades también.
El trastorno de personalidad limítrofe (TPL) es una enfermedad compleja y confusa. Se caracteriza por inestabilidad en el estado de ánimo, relaciones interpersonales difíciles, imagen personal dudosa, y comportamiento inestable. Las personas con TPL con frecuencia actúan impulsivamente. Este comportamiento interrumpe la vida familiar y laboral, los planes a largo plazo, y el sentido de individualidad. Las personas con TPL también tienen dificultad para controlar su estado de ánimo (llamada regulación de influencia negativa).
La mayoría de quienes padecen TPL tienen gran dificultad para sobrellevar separaciones de seres queridos, y tratan desesperadamente de evitar estar solos. No se recomienda internamiento. En casos severos, las personas con TPL pueden buscar alivio del dolor interno con intentos de suicidio o con lesiones tales como: cortarse, quemarse, o arañarse a sí mismos.
A medida que se ha incrementado el entendimiento de las causas y síntomas de TPL , han mejorado las opciones de tratamiento. Muchos de quienes padecen TPL reciben ayuda considerable por parte de psicoterapia y medicamentos. Consulte con el médico acerca del mejor plan de tratamiento para su sobrina. Las opciones de tratamiento incluyen:
- La terapia individual, grupal, y familiar forma la base del tratamiento de TPL.
- La psicoterapia individual por lo general consiste de 2-3 sesiones a la semana durante un periodo de años.
- La terapia de comportamiento dialéctico (TPL) es un tipo de terapia cognitiva conductual que ha mostrado particular éxito en personas con TPL. Se puede aplicar como terapia grupal.
El objetivo de la terapia es ayudar a la persona con TPL:
- Entender su comportamiento
- Mejorar su capacidad de tolerar la frustración, ansiedad, soledad, e ira
- Controlar el comportamiento impulsivo
- Mejorar habilidades sociales
La terapia familiar puede ayudar a que miembros de la familia lidien con los efectos del TPL y proporcionen apoyo para la persona que padece TPL.
Se pueden usar en paralelo medicamentos antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo para tratar la depresión coexistente y los cambios de humor. Se pueden usar medicamentos antipsicóticos en bajas dosis para controlar el pensamiento distorsionado o la ansiedad.
Un buen psiquiatra diseñará un tratamiento a la medida de tu hijo, todo lo demás son generalizaciones que sirven tan solo para comprender mejor la enfermedad.
¿Y tú que opinas?