Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

Agresividad en el hogar de un adolescente

Una madre nos comenta que su hijo adolescente en casa es muy agresivo, pero solo en casa

Si tu hijo tiene agresividad en casa solamente, es que no «percibe» suficiente atención por vuestra parte. Si tiene un hermano pequeño tendrá celos, si es el menor  se puede sentir angustiado por sus hermanos mayores. Es decir cada niño en  casa «padece» la posición en la que se encuentra respecto de sus hermanos. A  todos nos gustaría ser el centro del  universo…pero tenemos que aprender a  compartir. Tenemos que aprender a socializarnos. Y es muy duro compartir el  amor de los padres, a menos que se vea con claridad, que se perciba con  nitidez el carácter de manantial que tiene el amor. El amor no se acaba  nunca. Abrace a su hijo muchas veces, es nuestra mejor recomendación y  dígale alto y claro cuanto le quiere, y cuanto le duele su mal comportamiento.

Normas básicas para conversar con un pre adolescente

Mirarse a los ojos a la hora de expresar nuestras ideas. Una mirada esquiva produce en el adolescente suspicacias y dudas. No denota seguridad por parte del adulto y el adolescente puede dudar sobre sus intenciones.

También es importante mantener una distancia prudencial. Si estamos  demasiado lejos del adolescente tendremos que gritar y se puede perder alguna información por el camino. Si estamos demasiado cerca puede sentirse agredido o invadido en su espacio.

Deje hablar al adolescente y no corte sus frases. Cuando termine, date un tiempo para comprobar que realmente no tiene nada más que decir y entonces empieza tú con tu discurso. Si avasallamos, sentirá que le estamos agrediendo y se pondrá a la defensiva.

No termines las frases de tu hijo con lo que tu crees que va a decir o con  «coletillas», puede que estés equivocado y no ayuda a comunicarse bien.

Respete el turno de palabra y deje hablar al adolescente, el monologo difícilmente  sirve para llegar a conclusiones satisfactorias par a los dos.

Cuando se discute con adolescente es importante no zanjar las conversaciones  con frases del tipo «porque yo lo digo» o «esto es lo que hay», el padre
tienen que hacer lo posible por mantener abierta la vía de comunicación y no  abusar al ser figura de autoridad.

¿Y tú que opinas?

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies