Un oadre nos escribe preocupado porque a su hijo no le han recetado la hormona de crecimiento y es mucho más bajo que sus compañeros de clase
El tratamiento con la hormona de crecimiento, está indicado para el retraso de crecimiento por déficit de hormona de crecimiento, por síndrome de Turner, debido a insuficiencia renal crónica, también en retrasos del crecimiento intrauterino no recuperados a los cuatro años, en el síndrome de Prader-willi y en deficiencias importantes de hormona de crecimiento en adultos.
El Ministerio de Sanidad y Consumo de España creó el Comité Asesor para la Hormona de Crecimiento y sustancias relacionadas mediante Resolución del 29 de marzo de 1989. Dicho Comité acuerda y diseña los protocolos para solicitar el tratamiento (inicio y seguimiento) así como el impreso de consentimiento informado del paciente. En algunos casos de niños de baja estatura dicho Comité ha denegado un 40 % de las solicitudes realizadas por los profesionales facultativos asistenciales que tratan a los niños, siendo esta una medida según el propio Comité asesor “una de las medidas más eficaces adoptadas por la Administración Sanitaria en los últimos años, no solamente por su repercusión en la contención del gasto farmacéutico, sino por la introducción de unos criterios diagnósticos y terapéuticos para el tratamiento de las patologías en las que está indicado este medicamento, contribuyendo especialmente a su correcta prescripción evitando las posibles yatrogenias derivadas de un uso inadecuado de este tratamiento. Su uso inapropiado puede producir acromegalia, retención de fluidos (edemas, artralgias y mialgias), hiperglucemias, hipotiroidismo, hipertensión cerebral o promoción del desarrollo de tumores.
Sabemos, y mucho lamentamos, que el coste mensual del tratamiento en un niño con retraso del crecimiento puede superar los 1.000 euros mensuales, por esto le podemos informar sobre sistemas de recaudación de fondos para operaciones u otra buena causa social en https://fundacionbelen.org/recursos-financieros-para-una-buena-causa/
En nuestra pagina sobre «Problemas de crecimiento» comentamos que se puede seguir creciendo hasta los 21 años, pero se crece a un menor ritmo después del desarrollo.
Pero es importante destacar que Usted puede colaborar al normal crecimiento de su hijo con tres medidas:
– en que su hijo tome suficiente calcio (al menos tres tazas de leche al día),
– en que haga ejercicio físico al aire libre (por los menos una hora diaria)
– y en que duerma cada noche 11 horas: porque sólo se crece estando dormido.
Estas tres acciones conjuntas favorecerán su crecimiento.
Pero lo más importante es que su hijo sea feliz tal y como es: con la estatura que llegue a tener. Porque no importa la estatura física, lo que de verdad importa es la estatura del espíritu, del conocimiento, de la bondad…Su hijo debe crecer por dentro y por fuera.
Debe saber su hijo que muchísimos de los hombres más célebres del mundo fueron bajos de estatura. Lo fundamental es que su hijo llegue a convertirse en el gran hombre que sueña ser, capaz de hacer felices a todos los que la rodean, empezando por su padre
¿Y tú que opinas?