Una madre emigrante y residente en Madrid nos escribe solicitando asesoría sobre cómo seguir educando a su hijo de 16 años a quien acaban de diagnosticar con un retraso mental leve.
En primer lugar quisiera comentarle que según los últimos descubrimientos en neurología la inteligencia es plástica, quiere decir que no tenemos el mismo coeficiente durante toda la vida: depende de lo que hacemos.
HACER es el verbo del aprendizaje, puedes leer más sobre este tema en la web de la Fundación Belén https://fundacionbelen.org/base-datos/plasticidad-cerebro/
En segundo lugar: los hijos crecen conforme las expectativas de padres, tíos y maestros es el efecto Pigmalión muy interesante y esclarecedor: https://fundacionbelen.org/base-datos/efecto-pigmalion/
Su hijo puede y debe seguir formándose para conseguir un trabajo en la vida que le permita independizarse el día de mañana y gozar de una vida plena.
Desde la Fundación Belén proponemos a las personas diagnosticadas con retraso mental leve comenzar una formación profesional, eso que los anglosajones llaman «formación vocacional», que es un término más preciso.
Su hijo debe seguir formándose en aquello que más le guste hacer: jardinería, fotografía, música, gimnasia, informática, pintura…Lo que sea. Aquello que le llame la atención más, aquello que le guste HACER a todas horas, esa es su «vocación». Y su futuro. Y lo que deberá seguir formando y mejorando. Su hijo deberá aprender HACIENDO, no estudiando. Y con compañeros que les guste hacer lo mismo tendrá afinidad y compañerismo. Así se sentirá a gusto. Hará amigos.
En Madrid existen actualmente bastantes centros e instituciones especializadas, adjuntamos enlaces:
* Fundación Gil Gayarre : www.gilgayarre.org
* Fundación Pardo Valcarcel: http://pardo-valcarce.com/
*Asociación de Personas con Necesidades Educativas Especiales ADISLI Asociación para la Atención de disminuidos psíquicos ligeros o límites. C/Adelfas, 4 local. 28007 MADRID. T. 91 501 58 48 . Web: http://adisli.org Es una Asociación de padres con carácter benéfico-social y sin ánimo de lucro.
*Fundacion Aprocor Discapacidad intelectual. Cursos de jardinería. Centro Especial de empleo. Viviendas. Servicio de ocio inclusivo. Inserción laboral. C/ Vicente Morales, 5 Madrid 28043 Tel 913 886 367 / 917 219 796
* Fundación AEquitas: Fundación del Consejo General del Notariado para la ayuda de las personas necesitadas de especial protección Guía práctica. La modificación de la capacidad de obrar.
* Fundación Tutelar Kyrios www.ftkyrios.org ; La Fundación Tutelar Kyrios es un recurso integral para las familias y las personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera que deciden tomar decisiones para garantizarse una calidad de vida presente y futura.
* Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS). General Perón, 32. Madrid 28020. Teléfono: 91 556 74 13. Página web: www.feaps.org
* Federación de Asociaciones pro Personas con Retraso Mental de Madrid (FADEM). Avda. Ciudad de Barcelona, 108. Madrid 28007. Teléfono: 91 501 8335
Ya sabes donde amigos mas, estamos a tu lado con nuestra información, comprensión y oraciones.
¿Y tú que opinas?
12 Comentarios
Tengo mi hermano de 17 años con retardo mental tanto de lenguaje como aprendizaje
No sabe leer
Sabe escribir lo que le digan que escriba
Ósea dibuja la letra
Es bien colaborador
Me ayuda en casa
Muchas veces he renegado con el
Es muy distraído
Aconséjeme que debo hacer
Gracias
Blankita
Buenos días Blankita
Gracias por escribir a la Fundación Belén y enhorabuena por ser una hermana comprometida con el bienestar familiar. Desde 1996 la Fundación Belén ofrece información y formación gratuitas a familias con hijos con problemas. Todos los que en ella trabajamos somos voluntarios, estamos ubicados en Madrid (España), pero procuramos información a todo el mundo de habla hispánica.
No tenemos centros escolares, ni internados para adolescentes, ni centros de rehabilitación. Tenemos tan solo información y formación
Escríbenos la ciudad y estado donde residís y procuraremos responderte a la mayor brevedad.
En espera de tus noticias recibe un muy cordial saludo
Mi hijo le han diagnosticado retarde mental leve
Hola Yacqueline,
Gracias por escribir a la Fundación Belén. Nada nos dices sobre la edad de tu hijo, y es un tema importante. Pero en cualquier edad hay que recordar que el cerebro es plástico, esto quiere decir que no tenemos la misma inteligencia siempre, es un índice que se modifica en función de lo que hacemos. HACER es el verbo del aprendizaje. Tu procura que tu hijo esté constantemente el actividades creativas y verás como mejora su nivel intelectual. Tu lee con él cuentos e historias de ciencias, de animales, de geografía…Tu baila con tu hijo, canta, juega con él a pintar…Haz de todo con tu hijo, y hazle feliz…ya verás como mejora su rendimiento.
Buenos dias.
Tengo mi hija de 16 años. Siempre fue tratada x tdh . Desde los 6 años . Tiene la cornea del ojo derecho no desarrollada y agtimatismo . Curso primaria . Ahora esta llendo a secundaria y tercer año repitio . Medicada con ritalina y quetiapina .solicite un nuevo sico diagnostico y dio que tiene un leve retardo mental y sicomotricidad de una niña de 7 anos
Me pueden orientar . La verdad no lo entiendo TDH es lo mismo al ultimo diagnostico.gracias aguardo respuesta.
El diagnóstico en la vida personal de su hija lo debe valorar como si fuera una nota en un examen, una medida no del todo exacta, más bien aproximada sobre esa materia y circunscrita a un tiempo determinado. Ese mismo examen puede mejorar dos años después. Por eso desde la Fundación Belén recomendamos a las madres fijarse en lo que hoy puede hacer bien -y hace- su hija y en cómo conseguir que mañana mejore sus realizaciones.
Porque el cerebro es plástico, somos lo que hacemos, así que cuantas más cosas haga su hija, gimnasia, bailar, cantar, hablar, pintar, cocinar…mejor para su cerebro. Le recomendamos leer sobre este tema en https://fundacionbelen.org/base-datos/plasticidad-cerebro/ .
Soy madre cubana con una niña de 10 con TDHA y le acaban de diagnosticar DI leve que me aconsejan, gracias espero por su pronta ayuda
Siento mucha dificultad para hacer cosas y relacionarme con otras personas. Me frustra no entender lo que me dicen o mis deberes. ¿Cómo puedo saber si tengo retraso mental leve?
Tengo 16 años.
Enhorabuena Emilia, eres una adolescente genial por saber sincerarte en tu dificultad para relacionarte y entender.
Estás por el buen camino. Has visto y sufrido las barreras, ahora necesitas saltarlas.
Las barreras en la vida están para eso, para sortearlas o saltarlas. Para hacerte más fuerte, más resiliente, más buena. Como en el deporte.
Deberás mejorar tu capacidad de atención. Y esto requiere fuerza de voluntad. Pero la atención es imprescindible en la vida adulta. Y se puede ejercitar.
No te de vergüenza pedir a tus compañeros repetir una frase ¿te importaría repetir lo que has dicho, no estaba atenta? o al parar al profesor y preguntarle en el pasillo al salir de clase, una aclaración: ¿entonces para mañana quiere Usted que…?
Y cuida a las amigas, seguro te ayudarán a superar las barreras. Animo
Buenos días Alina,
Su hija puede ser superdotada¡ No se asombre, si su duda es que pueda tener un retraso mental leve, pero en su caso si su hija tiene muy buenas calificaciones, ayuda en casa y se pasa el día leyendo…no puede dudar de su inteligencia.
El que no tenga facilidad de expresarse puede indicar que tiene una vida interior muy rica. Si le gusta la música y bailar ha probado a llevarla a clase de música o baile?
Hable con sus profesores y pregúnteles por su comportamiento en la escuela. Seguro que es muy bueno, y le tranquilizarán.
Su hija es estupenda. Admire su comportamiento y sus notas. Dígaselo, abrace a su hija varias veces al día y dígale frases bonitas «que alegría verte»; «cuanto me ayudas, gracias»; «que bien estudias, cuanto te admiro¡¡¡»
Y respire tranquila y de gracias a Dios por tener una hija superdotada.
Buenos días Julia,
Enhorabuena por ser una madre preocupadas por la felicidad de su hijo. Tiene que encontrar algo, ya sea: pintura, mecánica, carpintería, fotografía, música, jardinería, computadora…algo que a Daniel le guste muchísimo. Eso que prefiera hacer Daniel…lo que sea, es su vocación y por ahí puede empezar a encontrarle formación y trabajo.
En el tema de límites en la inteligencia hay tanto por entender y discutir ¡¡¡ ¿Quién dice que es un retraso leve? ¿Y si no existiesen los límites y lo si existen son métodos inadecuados de enseñanza?
Si el cerebro es plástico, si podemos madurar y mejorar intelectualmente hasta la vejez, si el Coeficiente de Inteligencia es válido tan sólo en ese instante, porque si se repitiera dos meses después el test, el coeficiente sería distinto…Si las inteligencias son 7 y sólo se mide una…Si basta escuchar una música de Mozart para que ese coeficiente cambie: https://fundacionbelen.org/problemas/musicoterapia/#mozart
Y si el efecto Pigmalión es válido hasta en niveles universitario: https://fundacionbelen.org/base-datos/efecto-pigmalion/
Este efecto en el caso de tu hijo es especialmente importante, si tu le pones las expectativas altas, mejorará su autoestima y su comportamiento. Empieza por creer en él, en su potencial, en su futuro. Es el paso más difícil, pero es el más prioritario para nosotras madres…
Sí puede, si con tu ayuda, sí con el método adecuado.
Porque hay muchas formas de enseñar. Algunas son distintas a las habituales y pensadas para niños que necesitan aprender haciendo, más que estudiando. Te aconsejamos ponerte en contacto con varias de estas instituciones tipo Montessori o Waldorf hasta encontrar el centro escolar adaptado a las necesidades de tu hijo. O si en su instituto va bien, por lo menos hacer un curso con el método Kumon.