Una madre nos solicita consejo sobre cómo ayudar a ser más tranquilo y disciplinado
Gracias por escribir a la Fundación Belén y contarnos los problemas de comportamiento de su hijo de 10 años. Si el cambio de comportamiento ha sido repentino, lo primero y urgente que debe hacer es acudir al médico. Es el pediatra quien debe reconocer al niño, hacerle exámenes y diagnosticar la razón de la agresividad de su hijo.
Si su hijo no padece ningún trastorno de salud, si su agresividad es por indisciplina o por mala crianza, entonces debe -como madre responsable- hablar con sus profesores y junto con ellos plantear un cambio de educación: hacer un plan diario de comportamiento. Con un cuaderno que deberá llevar y traer de casa al colegio todos los días con la firma de su profesor y con la firma de usted.
Tiene que pensar que si su niño le da miedo con 10 años, qué pasará cuando tenga 15 o 19? Es ahora cuando debe corregir de inmediato su mal comportamiento, una vez descartado cualquier problema médico.
¿Cómo modificar su comportamiento?. Pues con premios y castigos, como se ha hecho toda la vida.
Que el niño se porta bien, premio. ¿Qué premio? La «atención» y un abrazo instantáneo, sobre la marcha justo después de haber obedecido y ayudado es el mejor premio, con una frase alentadora tipo: «lo has hecho muy bien»; «cuanto me alegro por tu buen comportamiento»; «Eres genial¡, que bien te portas…»
Que el niño se porta mal: castigo. ¿Qué tipo de castigo? «la desatención» : no hacerle caso en cinco o diez minutos. Se vuelve de espaldas y sigue haciendo usted sus tareas. No le habla, no le mira, no le escucha… en cinco o diez minutos. Y después le reprende suavemente y con argumentos tipo » que pena que te portes tan mal, con lo bien que tu sabes hacerlo…»; «me gustaría mucho que la próxima vez obedezcas y cumplas bien, como tú sabes…»; «hacer las cosas bien es la forma de agradar en la vida a los demás, y tu sabes cómo conseguirlo»…Que necesita más castigo: pues una tarde sin televisión, un día son computadora o sin celular, o un día sin salir a la calle…
Aproveche esta situación para sentar las bases de su comportamiento en la vida. Los padres deben enseñar límites a los niños, sin violencia ni rigidez, pero sí con firmeza y coherencia. No deje pasar nunca un buen comportamiento sin premio y mucho menos deje pasar un mal comportamiento sin castigo¡¡¡ Ya sabe donde tiene unos amigos más, estamos a su lado con nuestra información, formación y oraciones
¿Y tú que opinas?