Nos escribe un padre muy preocupado porque a su hija de 10 años le han diagnosticado dislexia en el colegio
No se preocupe, tan sólo ocúpese de conseguir que su hija tenga una buena formación.
La dislexia, según un gran experto, es un don. Es una forma distinta de aprender. Tanto la dislexia como la dislalia son formas distintas de aprender y se pueden considerar DONES, le adjunto un párrafo entresacado del libro “El Don de la Dislexia” de Ronald D. Davis.
«Para cambiar nuestra apreciación de la dislexia de inhabilidad de aprendizaje a don, debemos comenzar con un claro entendimiento de lo que realmente es la dislexia y cuál es su causa.
Antes de que una persona con dislexia pueda darse cuenta por completo y apreciar el lado positivo de la dislexia, el lado negativo debe ser señalado. Esto no significa que el lado positivo surja hasta que los problemas sean resueltos.
El don siempre está ahí, incluso sin ser reconocido, de hecho, muchos adultos con dislexia usan en su vida profesional el lado positivo de la misma sin darse cuenta.
Piensan que tienen una “maña” para hacer algo, sin darse cuenta de que su talento especial proviene de las mismas funciones mentales que provocan que no sean muy hábiles para leer, escribir, matemáticas, poner atención o hablar.
Es importante saber que cada caso de dislexia es diferente, porque la dislexia es una condición auto creada.
La función mental que causa la dislexia es un don en el más amplio sentido de la palabra: una habilidad natural, un talento, algo especial que enriquece al individuo.
No todas las personas con dislexia son iguales, pero sí comparten algunas habilidades básicas:
1.Pueden utilizar su habilidad mental para alterar o crear percepciones (habilidad primaria).
2.Son altamente conscientes de su entorno.
3.Tienen una curiosidad natural para saber cómo funcionan las cosas.
4.Piensan más con imágenes que con palabras.
5.Son altamente intuitivos y perspicaces.
6.Piensan y perciben de una manera multi dimensional (usando todos los sentidos).
7.Tienen una gran imaginación.
8.Pueden experimentar las ideas como realidades.
Estas ocho habilidades básicas si no son suprimidas, anuladas o destruidas por los padres o el proceso educativo, darán como resultado dos características:
- INTELIGENCIA MAS ALTA QUE LA NORMAL.
- EXTRAORDINARIAS HABILIDADES CREATIVAS.»
Puede leer más información en https://fundacionbelen.org/hijos/dislexia/
Pero es que además, y según los últimos descubrimientos en neurología, la inteligencia es plástica, quiere decir que no tenemos el mismo coeficiente durante toda la vida: depende de lo que hacemos. HACER es el verbo del aprendizaje, puedes leer más sobre este tema en la web de la Fundación Belén https://fundacionbelen.org/base-datos/plasticidad-cerebro/
Quizá su hija necesite realizar actividades que le gusten y sobre todo le exijan tiempo libre, tipo gimnasia, fotografía, música, pintura…
Y un consejo más, desde la Fundación Belén proponemos a las familias iniciar una nueva fórmula de comunicación gestual afectiva.
Empezar la primera semana dándole a su hija, en diferente momento y diariamente un abrazo sorpresivo por la espalda en silencio, cuando no se lo espere, rápido e intenso.
La segunda semana dos abrazos, mañana y tarde.
La tercera semana decirle al tiempo una frase cariñosa: «cuanto te quiero¡», «que bien te sienta este peinado», «que alegría verte¡¡¡»…
La cuarta semana pedirle además su parecer al tiempo del abrazo: ¿qué te apetece cenar hoy? ¿quieres que veamos juntos el film?
Es muy importante que su hija perciba todo lo mucho que le quiere y lo mucho que le importan sus acciones, ideas y opiniones.
Su hija necesita toda su admiración para crecer en su autoestima. Y necesita también pasarlo bien en familia, jugar juntos, hacer excursiones juntos, cenar a diario juntos en familia con la televisión apagada. Y si puede ser cocinando juntos la cena, mejor. Es el momento de hablar de corazón a corazón.
Siguiendo estos consejos su hija crecerá feliz en la familia y tendrá una buena educación vital.
¿Y tú que opinas?