Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

Niña superdotada con 7 años

Una mamá nos pegunta que puede hacer para educar bien a su hijita de siete años a quien han diagnosticado «altas capacidades»

Gracias por escribir a la Fundación Belén contándonos sobre su hija superdotada con siete años y enhorabuena por ser mamá de una niña con altas capacidades y estar comprometida con su educación y con la cercanía y acompañamiento. Esta es la mejor fórmula de crianza: el amor y la cercanía.

Seguro que ya antes de realizarle el test a su hija, ya  sabía que su niña tiene altas capacidades ¡ Y seguro que ha  sabido bien estimularle y ofrecerle autoconfianza en estos años, desde que nació.  Porque todos los niños crecen conforme a las expectativas de sus padres: se ven en nuestros ojos.

Puede leer sobre este tema, el llamado «Efecto Pigmalión», en nuestra web: https://fundacionbelen.org/base-datos/efecto-pigmalion/

Los niños con altas capacidades saben distinguir colores, aprenden a hablar, leer y escribir desde muy pronto. Parecen ventajas, pero los niños con «altas capacidades» suelen sufrir en la escuela por partida doble: por incomprensión y por burlas por parte de sus compañeros.

Miguel de Zubiría, psicólogo javeriano y profesor universitario, considera que los niños con altas capacidades «son como las rosas, requieren un cuidado muy especial para que se desarrollen debidamente. Son sensibles a la falta de afecto y a la deprivación cultural. Sin una atención especial, empiezan a perder su potencial a los 6 años, cuando enfrentados a la incomprensión del medio, frustran su inteligencia. Se auto mutilan, para nivelarse con el promedio de los otros niños en clase».

¿Qué puede hacer Usted como mamá? Muchísimo.

En primer lugar, seguir prestándole a su hija mucha atención. Debe perseguir una evaluación correcta,  sabiendo que el Coeficiente de Inteligencia (CI) es una cifra que sólo tiene una utilidad de aproximación, porque según los últimos descubrimientos en neurología, el cerebro es plástico, y cambia diariamente según nuestra actividad: somos lo que hacemos.

En segundo lugar, continuar haciéndole crecer intelectualmente a su hija a diario, ofreciéndole todas las tardes papel y lápices de colores. Pídale que pinte lo que hoy más le ha gustado en la escuela. Pídale que se invente un cuento y lo dibuje.  Alabe sus dibujos y sus escritos mucho. Y crecerá aún más intelectualmente, ya lo verá.

Ofrézcale  libros de ciencias, geografía y cultura universal para ver y leer juntas. Invítele muchas tardes a bailar al son de la música…porque es muy importante también que os divirtáis juntas, que practiquéis aficiones: pintura, fotografía, teatro, música… «Hacer» es el verbo de todo aprendizaje.

En tercer lugar, puede leer con interés cuanta literatura sobre superdotación pueda encontrar, por ejemplo seguir los enlaces que se encuentran al final de nuestra página web sobre Superdotados https://fundacionbelen.org/hijos/superdotados/

Le adjuntamos un libro sobre Altas Capacidades

¿Y tú que opinas?

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies