Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

Mutismo selectivo

Nos escribe un padre sobre su hijo de 8 años que habla bien en casa, pero en el colegio no dice ni una palabra, y el psicólogo le ha dicho que puede ser un caso de «mutismo selectivo»

Como seguro el médico te habrá explicado, el mutismo selectivo (MS) es un trastorno de ansiedad infantil que consiste en que los niños afectados, en determinados contextos o circunstancias, pueden llegar a inhibirse de manera tal que parecen mudos, a pesar de poder hablar normalmente en situaciones en las que se sienten cómodos y relajados. Al ser un «trastorno», quiere decir que puede ser transitorio, es decir que se le puede pasar con el tiempo.

Existen casos como el de  Helen Keen, una joven que consiguió encontrar su voz pasados los 20 años cuando se apuntó a clases de interpretación para superar la ansiedad.

Con los datos disponibles se habla de una incidencia entre un 0,1 y un 1,9 por ciento para los menores de 15 años, aunque se supone que las cifras reales son más altas por la dificultad de detectar el problema.

Los niños así diagnosticados funcionan con normalidad en otras áreas de comportamiento y aprendizaje, aunque se privan de participar en actividades de grupo. Es como una forma extrema de timidez, pero la intensidad y duración la distingue. Como ejemplo en su caso, un niño puede pasar el día completamente callado en la escuela, durante años, pero habla bien en casa.

Este trastorno no se considera un problema de la comunicación, en que la mayoría de las personas se comunica a través de expresiones faciales, gestos… En algunos casos, el mutismo selectivo es un síntoma de un trastorno de desarrollo o un trastorno psicótico. El médico deberá realizar diagnóstico diferencial con Autismo o síndrome de Asperger. La diferencia fundamental es que en estos dos casos, el niño no habla independientemente del contexto, ya que está gravemente alterada la comunicación y la interacción social.

El mutismo selectivo está caracterizado por:

*Fracaso consistente e involuntario para hablar en situaciones sociales específicas (por ejemplo, en la escuela, donde existe expectación para hablar) a pesar de expresarse bien en otras situaciones.

*Interfiere con los logros educacionales o laborales, o con la comunicación social.

*El fracaso para hablar no se debe a la falta de conocimiento del idioma hablado requerido en la situación social.

Nuestra recomendación es tratar bien a su hijo con un psicólogo especializado, para evitar en el futuro que su hijo pueda sufrir fobia social o trastorno de personalidad.

Le adjunto algunos enlaces interesantes en español.

Asociación Mutismo Selectivo en España

www.mutismoselectivoargentina.com

Doctoralia

Tratamiento del Mutismo Selectivo en Madrid – Cláritas (institutoclaritas.com)

¿Y tú que opinas?

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies