Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

Dificultades aprendizaje

Nos escribe un padre sobre que debe hacer para solventar las muchas dificultades que de siempre ha tenido su hijo de 11 años para aprender

No tenemos centros escolares, ni internados para adolescentes, ni centros de rehabilitación, ni medios financieros para ayudar a las familias. Tan sólo información y formación gratuitas, por eso le podemos informar sobre problemas de aprendizaje para su hijo de 11 años.

Sin duda tener dificultades en el aprendizaje, es un problema. Pero es preciso recordar que cada niño o niña tiene un tiempo propio para aprender. Que no existe para todos los niños una norma idéntica y válida para crecer, ni física, ni intelectualmente. Cada niño, cada niña es diferente. Y la educación consiste en adaptar el método a esa diferencia vital.  

En el tema de la inteligencia hay mucho por entender y discutir. ¿Quién pone los límites, quién el tiempo?

Si el cerebro es plástico y según los últimos descubrimientos neurológicos, podemos madurar y mejorar intelectualmente hasta la vejez, si el Coeficiente de Inteligencia (CI) es válido tan sólo en el momento en que se realiza el test, porque si se repitiera dos meses después, el coeficiente sería distinto…Si las inteligencias son 7 y sólo se miden dos… Si basta escuchar una música de Mozart para que ese coeficiente cambie en positivo, lea por favor en nuestra página web de la Fundación Belén

Si el efecto Pigmalión, es determinante, es decir si las expectativas de Usted sobre su hija son determinantes en su desarrollo intelectual, lea por favor sobre este tema importante en nuestra página.

Este efecto en el caso de su hijo es especialmente importante, si Ustedes como padres ( y tíos, hermanos, abuelos, maestros…) ponen las expectativas sobre el rendimiento escolar de su hijo bien altas, mejorará en su hijo la autoestima y su comportamiento, hasta el nivel exacto de esas expectativas.

Ustedes como padres tienen que empezar por creer en su hijo, en su potencial, en su capacidad de lucha, en su futuro, para que su hijo aumente su autoestima, se esfuerce, trabaje con interés; a cambio de sus altas expectativas su hijo sentirá la necesidad de hacerles felices a Ustedes con su comportamiento.

Este es el primer paso, pero es el más prioritario: aumentar sus expectativas sobre su hijo. Por cierto, ¿cómo se llama?

Tres consejos:

a)Prueben en primer lugar decirle a su hijo todos los días alguna frase positiva al tiempo que su hijo esté haciendo algo bien: «que alegría verte colaborar….trabajar…pintar…estudiar…ordenar… (lo que sea)»  y al mismo tiempo le dan un abrazo, un beso, una palmadita en la espalda.

Todos los días su hijo debe recibir su ración de estímulo positivo y amoroso.

b)Prueben a introducirle a su hijo en actividades extraescolares en aquello que más le guste, ya sea correr, pintar, cantar.

El verbo del aprendizaje es HACER.

c)Pida a sus familiares y amigos más cercanos que le digan frases positivas: «que guapo estás hoy»; «que bien te sienta esta camiseta»; «que alegría verte sonreír»

Verá en cuatro semanas como su hijo mejorará en su autoestima y en su colaboración.

¿Y tú que opinas?

Por favor, incluye http://

Tu email no se publicará. La foto de tus comentarios usa Gravatar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies