Equinoterapia
Definición
La equinoterapia es una técnica terapéutica del campo psicológico que se realiza montando a caballo cuyo objetivo es la rehabilitación de trastornos físicos y emocionales. El grupo de trastornos abarca desde personas con discapacidad mental hasta la esfera del autismo o personas con problemas de movilidad. Por ejemplo, se han reportado éxitos terapéuticos importantes en niños con trastorno de Asperger o con Sindrome de Rett.
La equinoterapia es un tratamiento no invasivo, que complementa otros tratamientos, nunca los sustituye.
No debe considerarse como una opción aislada sino como parte de un conjunto de acciones terapéuticas dirigidas a neutralizar la discapacidad, aumentando el desarrollo de los potenciales residuales y generando nuevas capacidades.
Influye a través del movimiento en el desarrollo de la postura, el equilibrio y el tono, facilitando el aprendizaje motor e inhibiendo patrones asociados de movimiento.
Al ser una actividad al aire libre, en contacto directo con la naturaleza, realizada en espacio abierto, tiene un efecto favorable en la esfera psicológica y emocional del paciente, que con frecuencia fruto de la discapacidad se ve limitado a realizar actividades de este tipo.
La equinoterapia usa tres agentes: el profesor, el alumno y el animal, el caballo es y figura como agente principal. La equinoterapia es una forma de trabajo integral y complementaria de rehabilitación, educación y reeducación para las personas con necesidades especiales, que procura su mejor calidad de vida y favorece su inclusión en la sociedad.
La equinoterapia no es una aprendizaje de la equitación, es una terapia desarrollada para mejorar los aspectos físicos, psicológicos, educativos y sociales del paciente.
Los tratamientos y las actividades están basadas en el «METODO TANGO», un método propio y bien experimentado que se basa en la actividad transdisciplinaria, aprovechando los recursos intrínsicos que genera el caballo, influyendo en el neurodesarrollo a través del movimiento en particular y las trayectorias sensoriales de entrada en general.
Breve historia
Desde los tiempos de Hipócrates 460 a.c se hacia referencia a los beneficios que tenía montar a caballo para la salud, »ritmo saludable de la equitación», Diderot en su Enciclopedia explicaba que la unidad jinete caballo estimula un continuo movimiento muscular que influencia a todo el cuerpo, Giuseppe Benvenuti (1772) hacia referencia a la activa función terapéutica del caballo, Joseph C. Tissot (1782) trato exhaustivamente los efectos de los movimientos del caballo sobre el jinete Chassaignac (1875) neurólogo francés refería que el empleo del caballo mejoraba el equilibrio , el movimiento articular y el control muscular de sus pacientes.
Barolin pionero de la equinoterapia en Austria publicaba en 1991 (2) los favorables resultados alcanzados durante varios años de empleo de este proceder y destaca el impacto positivo en el ajuste Psicológico de los pacientes, paralelamente en el 2003 Candler (8) reportaba cambios favorables en la conducta de un grupo de niños con dificultades sensoriales después de la equinoterapia
Ionatamishvili realizó en el 2003 (22) un estudio en 100 niños paralíticos cerebrales en edades comprendidas entre 3 a 14 años, la mitad fue tratado con procedimientos de fisioterapia convencionales y la otra con equinoterapia. Sometidos a una valoración sistemática encontró una evolución significativamente más favorable en el grupo que desarrolló la equinoterapia. Ya Tauffkirchen en 1978 (45) en un estudio comparativo en 27 casos de parálisis cerebral había llegado a la misma conclusión. Mc Gibbon en 1998 (33), evaluando los efectos de 8 semanas de equinoterapia en un grupo de 5 paralíticos cerebrales demostró un incremento en la eficiencia física y en la coordinación motora gruesa.
Diversos autores han investigado el impacto de la equinoterapia en la Parálisis Cerebral Infantil entre otros: Horster et al (1976) (21), Tauffkirchen (1977) (45), Satter (1978) (41), Feldkamp 1979 (15), Bertoti’s (1988) (4), Campbell’s (1990) (7), Sterba (2002) (44) Mereqillano (2004) (32), todos coinciden en afirmar que los paciente mejoran con la equinoterapia tanto en el aspecto motor como psicológico.
Winchester P y colaboradores publicabaron en el 2002 (52) los beneficiosos resultados alcanzados en la motricidad gruesa de 7 niños con retardo severo del desarrollo tratados con equinoterapia. Exner en 1994 (14), empleo el procedimiento en 67 pacientes parapléjicos y cuadriplégicos durante 18 meses apreciando entre otros beneficios una evidente reducción de la espasticidad.
En algunos casos de niños multidiscapacitados que se ven privados de participar en actividades al aire libre y de jugar con otros niños la práctica de la equinoterapia puede adquirir un significado especial. La equinoterapia al igual que sucede con la acupuntura, la quiropraxia y otros muchos procederes alternativos va ganando progresivamente espacio entre los profesionales dedicados a la atención de los niños discapacitados.
A partir de 1960 se generaliza su empleo de forma progresiva en Alemania, Austria, Suiza, Noruega, Inglaterra y Francia, comenzando a emplearse el término hipnoterapia. En 1969 se funda en los Estados Unidos la » North American Riding for the Handicapped Association (NARHA). En 1987 un grupo de 18 fisioterapeutas de los Estados Unidos y Canadá viajan a Alemania a estudiar hippoterapia, y a partir de entonces se estandariza su empleo, ganando en organización en el periodo 1988 1992, en esta fecha se funda la American Hippotherapy Association. En 1994 se establece en los EU el registro nacional de equinoterapeutas y en 1999 se reconoce la especialidad, en la actualidad existen más de 700 centros que desarrollan la actividad en los Estados Unidos.
Formas de hipoterapía
Hipoterapia pasiva
El paciente interactúa con el caballo adaptándose pasivamente al movimiento del mismo sin ninguna acción por su parte, sin realizar ningún ejercicio complementario, se utiliza el llamado »Back riding»técnica donde el terapeuta se sienta detrás del paciente para dar apoyo y alinearlo durante la monta
Hipoterapia activa
A la actividad se le agrega la realización de ejercicios neuromusculares, para estimular en mayor grado la recuperación de las funciones motoras, el paciente tiene una participación más activa pero el centro de la actividad es la recuperación de problemas motores
Monta terapéutica o equitación terapéutica
Actividad desarrollada por los entrenadores de equitación, donde mediante algunas adaptaciones individualizadas de acuerdo al tipo de discapacidad se enseña a montar a caballo a personas discapacitadas teniendo la actividad un impacto favorable en especial en la esfera psicológica, pedagógica y en la integración social, los objetivos terapéuticos son más generales, el paciente monta generalmente solo y aprende los principios básicos de la equitación.
Equitación adaptada como deporte
Para personas discapacitadas: El alumno tiene más dominio de su cuerpo y del caballo lo que le permite el desarrollo de la actividad de forma más independiente, puede realizarse con fines terapéutico recreativos o con la intención de participar en encuentros deportivos diseñados para personas con discapacidad como las Olimpiadas Especiales.
Enganche
Cuando la conducción es de coches de caballos
Equitación social
Término que se utiliza por algunos autores para hacer referencia a la actividad en el manejo de problemas de integración social, alcoholismo, drogadicción.
De forma general podemos decir que : La equinoterapia es una forma de tratamiento alternativo para personas con diversos procesos patológicos, que emplea como elemento terapéutico la relación del paciente afectado con el caballo, tanto en la monta como en el cuidado del animal, y que aprovecha el movimiento multidimensional del caballo con un sentido terapéutico. Es una terapia para ser aplicada »además de», y no en »lugar de».
Efectos
El caballo transmite impulsos rítmicos a la cintura pélvica, columna vertebral y miembros inferiores que influyen sobre el tono muscular, el equilibrio, la coordinación y la destreza muscular
Aunque son pocos los estudios al respecto de manera general se acepta, que los movimientos de una persona a caballo simulan los movimientos de la pelvis y el tronco de una persona caminando.
Al montar a caballo se activan los flujos ascendentes y descendentes de información en el sistema nervioso, la información propioceptiva que se genera mejora la percepción del esquema corporal, las reacciones de equilibrio y el control postural todo lo que favorece el aprendizaje motor.
El desplazamiento del caballo moviliza el centro de gravedad del jinete con una cadencia variable rítmica y repetitiva. Cada paso completado del caballo impone movimientos a la cadera de derecha a izquierda, hacia arriba y hacia abajo, hacia delante y hacia detrás, con movimientos de rotación asociados, desencadenando ajustes corporales necesarios para mantener el equilibrio. El paciente no enfrenta pasivamente el movimiento sino que se ve obligado a reaccionar ante los estímulos que representa el movimiento del caballo, mientras el jinete trata de mantener el equilibrio sus músculos se ven obligados a reaccionar.
Durante una sección de tratamiento el niño puede recibir:
- Estimulación vestibular: a partir del movimiento del caballo.
- Estimulación propioceptiva: a punto de partida de la presión que recibe en sus caderas, miembros inferiores en contacto con el animal.
- Táctil: Al contacto con el pelo del animal.
- Motora: Por los ajustes motores que debe realizar para mantener la postura y el equilibrio en respuesta a los movimientos del animal.
Durante el contacto del paciente con el caballo este le transmite calor que ayuda a relajar los músculos del paciente.
La actividad especialmente cuando el niño la disfruta tiene además un beneficio psicológico y emocional al general una relación afectiva entre el niño y el animal, sobre todo cuando este participa en el cuidado del caballo, su cepillado alimentación etc.
Algunas causas de discapacidad infantil que pueden beneficiarse con su empleo
- Lesiones estáticas del sistema nervioso central
- Otras discapacidades de causa neurológica como la hemiparesia o paraparesia traumática
- Distrofias musculares
- Mielomeningocele
- Poliomielitis
- Síndromes congénitos entre ellos el síndrome de Down
- Autismo
- Los retrasos del desarrollo
- Déficit sensoriales
- Afecciones reumatológicas como la artritis juvenil en el período ínter crisis
- Afecciones ortopédicas discapacitantes como malformaciones congénitas, amputaciones de miembros inferiores, escoliosis severas no operadas
- Enfermedad respiratoria crónica del tipo Asma bronquial o el fibroquístico
- Hiperactividad, trastornos de atención y de conducta
- Los trastornos del aprendizaje entre ellos el Retraso Mental
- Cuadros psiquiátricos y psicológicos como fobias, disturbios sensoriales, adicciones, estrés
- Inadaptación social
- Entrena la orientación espacial y el sentido de dirección y la capacidad de responder a ordenes como derecha izquierda, hacia delante hacia detrás etc.
- Representa la oportunidad de estimular en un ambiente favorable áreas como el lenguaje la socialización el validismo.
- Promueve el intercambio del paciente con otras personas ya sea instructores, familiares, otros paciente lo que influye sobre la integración social.
- Representa un estímulo al desarrollo de la marcha como forma de desplazamiento.
- Neutraliza los sentimientos de soledad y aislamiento frecuente en los discapacitados, aumenta el interés en el mundo exterior y en la propia vida.
- Aumenta la capacidad de respuesta ante condiciones de riesgo.
- Estimula la concentración, y la atención.
- Incrementa la autoestima y la seguridad.
- Favorece el contacto físico y emocional del paciente con el animal.
- Sirve de marco para el aprendizaje de un gran número de habilidades.
- Estimula las ganas de vivir y la alegría.
- Disminuye la sobreprotección.
- Favorece los ajustes de conducta, disminuye la ansiedad y las fobias.
- Mejora el funcionamiento del aparato cardiovascular, respiratorio y digestivo, es especialmente beneficioso en el tratamiento de la constipación.
- Desarrolla el respeto y el amor por los animales.
- Representa la posibilidad de ejercitar los músculos que se relacionan con la marcha en una persona que se encuentra limitada a una silla de rueda.
- Útil en el tratamiento del retardo del desarrollo de la marcha independiente en edades por encima de los 18 meses, en especial en aquellos casos donde el problema radica en falta de maduración de los reflejos vestibulares y del equilibrio.
- Aumenta la elasticidad y la agilidad.
- Montar a caballo rompe el aislamiento de la persona frente al mundo.
Objetivos específicos en el autismo
- Estimular la capacidad de concentrarse en estímulos visuales
- Estimular la necesidad de la comunicación oral
- Condicionar patrones adecuados de conducta
- Estimular la socialización
- Promover la integración al grupo
Objetivos específicos en la Parálisis Cerebral
- Facilita el aprendizaje motor
- Ayuda a desarrollar el sentimiento de responsabilidad y de autoestima
- Proporciona una actividad recreativa agradable que el niño disfruta
- Estimula la postura correcta, mejora el equilibrio
- Aumenta la flexibilidad y movilidad articular
- Inhibe los patrones asociados de movimiento
- Reduce la espasticidad en especial de los aductores de cadera
- Facilita la coordinación manual
- Facilita la percepción del esquema corporal a través del movimiento
- De forma general contribuye al aprendizaje motor
- Constituye una motivación para incrementar el vocabulario, moverse y explorar su entorno
- Mejora la capacidad respiratoria el control muscular en la deglución y la producción de sonidos
- Reduce el miedo y el temor al fracaso
- Estimula la motivación y la independencia
Contraindicaciones
- En aquellos que padecen alteraciones alérgicas al pelo del caballo u otras afecciones dermatológicas donde el contacto con el animal pueda agravar los síntomas.
- En el síndrome de Down con inestabilidad Atlanto axial
- Problemas ortopédicos como la luxación de cadera que hace la abducción de cadera dolorosa.
- Osteoporosis severa
- Sobre peso excesivo
- Hernia discal
- Síndromes osteomiarticulares dolorosos en fase aguda
- Escoliosis de más de 30 grados con deformidad de cuerpos vertebrales
- Pacientes que están empleando anticoagulantes
- Procesos degenerativos articulares
- Epilepsia descontrolada o muy severa
- Operado de columna con fijadores metálicos
- Historia de fracturas patológicas
- Cualquier limitación articular que impida que el paciente asuma una posición segura sobre el animal
- Los shunt ventrículo peritoneales
- Trastornos severos de conducta o agresividad
- Hemofilia
- Uso de sonda naso gástricas o traqueotomías
- Lesiones de piel especialmente en las zonas de contacto con el animal
- El vértigo la aprensión o el miedo
Es muy importante que todo paciente que se incluye en la actividad tenga un certificado médico que refleje que no existen contraindicaciones para motar a caballo
Como emplear la equinoterapia
Existen un grupo de aspectos importantes a tener en cuenta durante el desarrollo de la actividad:
- Mantener una postura correcta del jinete sobre el caballo. La ante-versión de la pelvis con la correspondiente lordosis que determina o la retro-versión que provoca sifosis deben evitarse, manteniendo un buen alineamiento de la pelvis y el tronco, los desplazamientos de la cadera por fuera de la línea media con la correspondiente desviación compensatoria de la columna, son elementos también desfavorables. Debemos tratar siempre brindando incluso la ayuda que sea necesaria que el jinete mantenga una postura correcta que le permita asimilar mejor los estímulos que genera el movimiento del caballo.
- La selección del animal es también esencial, las características del caballo, su tamaño, temperamento, docilidad, raza, variedad de trotes etc, seleccionados de acuerdo a las peculiaridades de cada paciente y los objetivos terapéuticos que nos trazamos.
- Conocimientos y experiencia del instructor de equinoterapia que debe tener amplios conocimientos sobre la discapacidad para poder comprender las necesidades específicas de cada paciente y debe además conocer sobre caballos para poder emplear de modo eficiente al animal en la actividad.
- La relación entre el jinete y el animal que debe propiciarse haciendo que el niño no solo monte al caballo sino que participe en su alimentación cepillado y atención, para que se establezca un vínculo afectivo, pero que facilita además el desarrollo de otras habilidades como las motoras.
- El paciente debe ser incluido en la actividad previa autorización del médico encargado de su cuidado, además se debe informar al mismo sobre los progresos del paciente y sus dificultades.
- El niño debe ser objeto de una primera evaluación detallada y minuciosa que precise sus habilidades y dificultades, y a partir de esta establecer un » Plan individual de tratamiento. »
- Se debe establecer claramente los beneficios que se esperan obtener en cada caso particular y el tiempo aproximado para realizar una reevaluación del paciente.
- Evaluar la presencia de contraindicaciones para emplear este procedimiento alternativo.
- Garantizar que existan los recursos materiales y humanos para desarrollar la actividad de forma eficiente y segura.
- La duración de una sesión de equinoterapia se incrementa de forma progresiva y se adapta a las características individuales de cada caso de manera general se recomienda una duración entre 15 a 30 minutos, dos o tres veces a la semana, pudiendo progresivamente incrementarse hasta una hora.
- Habitualmente antes y después de montar se recomienda una sesión de fisioterapia de calentamiento para preparar el músculo para la actividad que se va a realizar y para relajarlo una vez finalizada .
Ejercicios en el caballo
- Desarrollar ejercicios apropiados para estimular el desarrollo del niño es un reto a la imaginación y preparación científica del terapeuta.
- Mientras el niño se encuentra sobre el animal se pueden proponer ejercicios específicos como tocar las orejas y la cola del caballo, hacer círculos con los brazos, abrazar la espalda del animal, coger objetos colgantes al pasar por su lado , cabalgar al revés entre otras.
- La forma de montar y las actividades a desarrollar están en relación directa con las características individuales de cada caso y la experiencia del equinoterapeuta
- Por ejemplo cabalgar sobre la grupa erecto mirando a los lados o hacia detrás desarrolla el equilibrio y el control muscular, Cabalgar en posición prona sobre el tronco y el cuello del animal, extiende el tronco y el cuello, mientras que acostado en supino, fortalece la musculatura del tronco, y estimula lograr la posición de sentado.
Personal necesario para la actividad
De forma general se recomiendan:
- Un experto en equitación: Conocedor del manejo del caballo, que entrena al animal para la actividad, y es capaz de prevenir las reacciones desfavorables del animal durante el desarrollo de la actividad. Conduce marchando delante y al costado del caballo, sosteniendo al animal por la rienda, (deben ser tres riendas las dos comunes para ser empleadas por el instructor y la tercera por el responsable de la conducción del caballo).
- Terapeuta: Persona debidamente entrenado en la atención y manejo de la discapacidad infantil con conocimientos sobre las características de cada forma de discapacidad, lo que le permite evaluar cada caso en particular, y establecer una estrategia individualizada de actividades con el caballo, generalmente un licenciado en fisioterapia o terapia ocupacional. Es importante además que tenga experiencia como jinete para que conozca a plenitud todas las sensaciones que deberán experimentar sus alumnos, y tenga conocimientos sobre los caballos sus características, su anatomía, su temperamento, como cuidarlo y como tratarlo. Debe ser un educador capaz de facilitar el aprendizaje en su paciente de las nuevas habilidades.
- Ayudante: Colabora con la seguridad de la actividad previniendo la caída del paciente del animal, ayuda en el desarrollo de cualquier terapia específica o la realización de ejercicios. Mientras más severa la discapacidad y menor control del alumno sobre su motricidad más importante el papel del ayudante, es recomendable que sea un familiar convirtiendo la actividad en una forma de juego que todos disfrutan, debe ser instruido en los aspectos fundamentales a tomar en cuenta cuando se desplaza al lado del caballo, como la no realización de movimientos bruscos que puedan espantar al animal, ni desplazarse por delante o por detrás del animal.
Arneses y accesorios
- La selección del tipo de animal para la actividad así como los accesorios a emplear está directamente relacionada con las características individuales de cada niño, su constitución física, grado y tipo de discapacidad y los objetivos terapéuticos que nos proponemos.
- Siempre que se pueda es recomendable no utilizar silla para lograr una mayor contacto entre el animal y el alumno, nunca en caso de usarla debemos amarrar el alumno a la silla, en el mercado existen una gran variedad de sillas con adaptaciones especiales para el desarrollo de la actividad entre los que esta el respaldar alto para un mejor alineamiento del tronco especialmente en los casos con marcada debilidad muscular.
- También se recomienda el uso de elementos de seguridad como el casco y se debe antes de iniciar la actividad delimitar bien la pista donde se va a trabajar.
- Debemos tener siempre presente que existe el riesgo real de una caída del caballo. El caballo es un animal de carrera, su primer instinto es correr ante el peligro o ante cualquier cosa que lo asuste.
Características de los caballos:
- Para que un caballo sea seleccionado para esta actividad debe reunir un grupo de requisitos físicos y psíquicos, entre otras ser un animal sano después de ser evaluado por el veterinario, bien entrenado capaz de vencer las pruebas de equilibrio, docilidad, permeabilidad a las ayudas de impulsión y retención y reunir las características de mansedumbre, obediencia, experiencia, buena capacidad de movimientos, energía.
- El animal debe ser objeto de atención especial, buena alimentación y condiciones de vida que garanticen una buena salud.
- Entre las diferentes especies del reino animal domesticadas por el hombre el caballo tiene características biomecánicas especiales de desplazamiento, y atributos sensoriales y perceptivos específicos.
- Generalmente se trabaja con equinos de una »Alzada» ( altura tomada desde la cruz al piso entre 1 metro y 1,70cm, que al desplazarse producen un movimiento cadencial, variable, rítmico, movilizando la cintura pélvica del jinete en los planos vertical, horizontal y sagital, asociados a movimientos de rotación de derecha a izquierda, produce de 1 a 1,25 movimientos por segundo lo que determina que el jinete en 30 minutos de trabajo deberá realizar un estimado de 1,800 a 2,250 ajuste tónicos.
- Paralelamente la variabilidad de la marcha del caballo permite ajustar el paso a las necesidades del paciente. Su naturaleza perceptiva le permite adaptarse fácilmente a las personas discapacitadas respondiendo a los estímulos de afecto.
- El terapeuta debe conocer profundamente al animal, al igual que cada persona tiene una forma típica de caminar cada caballo tiene una forma típica de desplazarse, algunos caballos se mueven mucho acentuando sus movimientos laterales cuando se desplazan y otros por el contrario desplazan menos su centro de gravedad, los más grandes necesitan menos pasos para desplazarse la misma distancia mientras que los pequeños pony, necesitan dar mayor número de pasos para recorrer la misma distancia.
Actividades complementarias:
- En el marco de la actividad además de montar a caballo aprovechando las condiciones especiales favorables al aprendizaje se puede desarrollar otras actividades complementarias que beneficien al discapacitado entre ellas:
- Secciones de kinesioterapia
- Estimulación en aspectos específicos como el lenguaje
- Actividades de tipo recreativo culturales
Un caso práctico de equinoterapia en un niño con ACC
Hipoterapia pasiva/ back riding
SESIONES: 3 veces a la semana
Estrategia de intervención física
Realizar algunas movilizaciones previas para ayudar a disminuir el dolor muscular y relajación.
Trabajar 5 minutos back riding para ayudar en el control de tronco y cabeza, con agarre por caderas, estimulándolo verbalmente.
Estimular lo anterior a través de diferentes sonidos en posición transversal.
Trabajar 5 minutos la posición transversal decúbito prono estimulando pateo y control cefálico sin el terapeuta en back riding.
Ejercicios de estimulación bucoarticulatoria
Ejercicios para disminución del babeo
Estrategia de intervención psicopedagógica
Estimulación motricidad fina
Utilizar sistemas alternativos de comunicación
Debido a su espasticidad de miembros inferiores, y los años sin ejercicios físicos, resultaba doloroso para el niño abrirle las piernas, por lo que se determino que el terapeuta pusiera al niño en diversas posiciones sobre su cuerpo y que éste sirviera de transmisor de los estímulos del caballo y solo por diez minutos para evitar la fatiga del menor. Desde la primera sesión, la adaptación del niño a la terapia fue muy positiva, disfrutando la actividad a plenitud.
A medida que se le fue interviniendo en el área de fisioterapia y sus dolores musculares disminuyeron al mismo tiempo que aumentó su amplitud articular, se pudo sentar sobre el caballo, siempre sobre la cruz, sin utilizar las grapas terapéuticas, para tener una mayor amplitud para trabajarlo y adoptar las diferentes posiciones sobre el caballo, mientras se realizaba el backriding.
Al mes se le comenzaron a realizar diferentes ejercicios sobre el caballo, siempre obteniendo una respuesta muy positiva por el niño. En ese tiempo las respuestas motoras aumentaron:
Era capaz de virarse en la cuna solo
Mayor control de tronco y cabeza
Mayor movilidad y menor espasticidad de miembros inferiores
Giraba la cabeza en busca del sonido o voz del terapeuta
Disminuyó babeo
Mejoró su equilibrio sentado
Aumentó su atención en la actividad pedagógica
Sabemos que el efecto terapéutico de la hipoterapia se explica por la Teoría de la Neuroplasticidad, que nos habla de la capacidad del sistema nervioso de reestructurarse según la práctica y la experiencia: el movimiento cadencioso y repetitivo del caballo – tridimensional – genera una gama de estímulos propioceptivos y exteroceptivos que, actúan en algunos casos, neutralizando patrones de postura y movimientos anormales, posibilitando nuevos aprendizajes y nuevos eneagramas psicomotores. Al irse normalizando el tono, el equilibrio, se fueron reorganizando las respuestas motoras, Postura y tono muscular son una unidad. El tono se encarga de mantener los músculos en cierta tensión constante y sostenida que sirve de soporte a los esfuerzos y presenta variaciones en relación con las condiciones fisiológicas del individuo o las dificultades que le exige la ejecución del movimiento. Cualquiera que sea la postura adoptada, el estado tónico pone de manifiesto la forma de cómo se relaciona la persona con el entorno y representa el elemento fundamental de la supervivencia, puesto que a través del tono se logran las funciones respiratorias, las reacciones de defensa, entre otras.
Al unísono la madre fue entrenada para darle continuidad al tratamiento fisioterapéutico y pedagógico en la casa, ya que no solo vemos la hipoterapia desde esa postura terapéutica, porque precisamente su carácter de integralidad la vincula a la Pedagogía, que se evidencia en el momento de realizar el trabajo con los alumnos, los padres, al crear un plan terapéutico de intervención donde se evalúan objetivos a largo, mediano y corto plazo, la Psicología que se manifiesta en las situaciones a nivel emocional que potencializa las capacidades del sujeto, ayuda a socializar de manera espontánea y representa simbólicamente imágenes inconscientes de dominio, al ser reconocido el caballo, a través de la historia como animal de fuerza y de poder.
Al terminar el ciclo terapéutico de seis meses, las condiciones físicas del niño habían mejorado considerablemente y comenzaba a dar sus primeros pasos a la bipedestación.
De ahí que podríamos considerar que un sujeto adquiere competencia en su estructura motriz, cuando desde lo biomecánico genera adecuados ajustes posturales adaptativos, cuando desde lo biológico responde con reflejos posturales a las reacciones sensoriales, y cuando desde lo psicológico es capaz de anticipar esos ajustes sobre la base de apropiadas representaciones mentales.
Lic. Elaime Maciques Rodríguez
Ciudad Habana. Cuba.
Bibliografía
- American Hippotherapy Association. Introduction to Hippotherapy Classic Principles and Applications. Workshop Manual. 2nd ed. Denver: American Hippotherapy Association, a Section of NARHA; 1996.
- Benda W, McGibbon NH, Grant KL. Improvements in muscle symmetry in children with cerebral palsy after equine-assisted therapy (hippotherapy). J Altern Complement Med 2003 Dec; 9(6):817-25
- Bliss B.: Complementary therapies- Therapeutic horseback riding . RN 1997 Oct;60(10):69-70.
- Candler C. Sensory integration and therapeutic riding at summer camp: occupational performance outcomes. Phys Occup Ther Pediatr. 2003; 23(3): 51-64.
- Daly M. Rehabilitation in the therapeutic riding arena. Rehabil Nurs 2000 Sep-Oct;25(5):167-8
- Dismuke-Blakely R, Barnes T, Ethridge R. Hippotherapy: Business Development and Administration. Ponder, Tex; Barnes Therapy Associates Inc; 1998.
- Engel B. Rehabilitation With the Aid of a Horse: A Collection of Studies. Durango, Colo: Barbara Engel Therapy Services: 1997.
- Engel B. Therapeutic Riding II Strategies for Rehabilitation. Durango, Colo: Barbara Engel Therapy Services: 1997.
- Haehl V, Guiliani C, Lewis C. Influence of hippotherapy on the kinematics and functional performance of two children with cerebral palsy. Pediatric Physical Therapy. 1999; 11: 89-101.
- Ionatamishvili NI, Tsverava DM, Lorija Msh, Avaliani LA. Advantages of ride therapy in different forms of infantile cerebral palsy. Zh Nevrol Psikhiatr Im S S Korsakova. 2003; 103 (2): 25-7
- Ionatamishvili NI, Tsverava DM, Lorija Msh, Avaliani LA, Chkhikvishvili Tssh. Horseback riding therapy in development of motor skills in infantile cerebral palsy Vopr Kurortol Fizioter Lech Fiz Kilt. 2002 Nov-Dec; (6): 45-7
- Lacey, S.K. 1993. The Effects of Therapeutic Horseback Riding on Posture. Master Abstracts International, 31 (4), 1777.
- Lessick M, Shinaver R. Post.KM, Rivera JE, Lemon B.: Therapeutic Horseback riding . Exploring this alternative therapy for women with disabilities. AWHONN Lifelines 2004 Feb-Mar 8 (1): 46-53.
- Mereqillano G. Hippotherapy. Phys. Med. Rehabil. Clin. N. Am. 2004. Nov; 15/4): 843-54
- North American Riding for the Handicapped Association (NARHA). 2001 North American hippotherapy and therapeutic riding. Available at www.narha.org. Accessed August 13, 2001.
- NARHA Guide. Denver: North American Riding for the Handicapped Association, Inc; 2000.
-
Enlaces
- Ecrin Terapias www.ecrinterapias.com
- Equinoterapia (De Caballos)
http://www.decaballos.info/equinoterapia.html - Asociación Andaluza de Equitación Terapeutica «El Caballo Ayuda»
http://www.elcaballoayuda.org/ - Asociación PE&CO Centro de Equinoterapia en Alcorcón (Madrid)
Contacto: Luca 686746382 Carol 646570872
https://www.facebook.com/PEandCO - El robot IM-hirob de intelligent motion gmbh, hace posible disponer de una solución automatizada de la hipoterapia, entre otros patrones de movimiento, mejorando el equilibrio, control postural y tono del tronco en el mismo centro medico.
http://www.aemedi.es/hipoterapia.htm - Fundación para el Desarrollo de las Terapias Ecuestres
- Terapias Ecuestres La Solana
- Equinoterapia Madrid
- Sociedad de Terapias Ecuestres Madrileña
- http://www.asocequinoterapia.org/
- http://equinoterapiamadrid.es/
- http://terapiasconcaballos.es/asociacion-equinoterapia-madrid-sur/
- http://www.hipicasibaris.es/escuela-hipica/equinoterapia/
- http://www.caminosdeherradura.com/
- http://www.equinorte.es/caballos2.htm
- http://www.guiahipica.com/Directorio/Salud/Madrid/Equinoterapia/
- Asociación Equitación como Terapia