Movilidad reducida
Quería ver andar a su hijo, no desplazarse solamente en silla de ruedas, y decidió crear su propio medio de transporte. Así nació este novedoso arnés, que bautizó con el nombre de Upsee, con el cual los menores de edad que sufren una discapacidad motora pueden «caminar» con ayuda de sus padres.
Elnatan, músicoterapeuta, ya se ha aliado con una empresa de Irlanda del Norte para iniciar la producción de este equipo que permite que el niño se una a su progenitor, moviendo las piernas junto con él, como se hace al empezar a bailar con un niño.
De esta forma, el menor de edad «camina» con su padre o madre, mejorando sus habilidades motoras y fortaleciendo sus músculos. Se puede ya comprar en: http://www.fireflyfriends.com/upsee
El proyecto «Andar de Nuevo» selecciona a ocho paralíticos para probar los exoesqueletos de tecnología puntera que permite reproducir movimientos. Uno de esos pacientes de la experiencia será elegido para que, con la ayuda de un exoesqueleto, haga el saque de honor inicial del Mundial en Sao Paulo.
Definición
Una Persona con Movilidad Reducida es toda persona cuya movilidad está reducida a efectos de la utilización de un medio de transporte debido a cualquier deficiencia física causada bien sea por la edad, por enfermedad o accidente o por deficiencia mental, ya sea esta deficiencia permanente o temporal. Y que necesite una atención especial y la adaptación a sus necesidades de los servicios que se ponen a disposición de todos los usuarios.
En la Administración pública se denomina baremo de movilidad a una puntuación que se establece para estimar el grado de capacidad motriz que tiene una persona con discapacidad. Dicha limitación de movilidad se estima en el mismo momento en el que se solicita el certificado de minusvalía. Así, en función de la puntuación del baremo se podrán solicitar otras prestaciones sociales de las entidades locales, autonómicas y estatales.
¿Y qué es el certificado de minusvalía?
Se trata de un documento oficial, expedido por la Administración pública, mediante el cual se acredita la condición (temporal o definitiva) de la minusvalía, siendo el resultado de la valoración multiprofesional (médica, psicológica y social). Para solicitarlo, lo mejor es pedir información en los Servicios Sociales de la localidad donde resida. Allí le informarán de los trámites y el lugar para proceder al mismo. Fundamentalmente, el valor actual de este documento estriba en el derecho que otorga a las personas con discapacidad para acceder a los beneficios sociales y económicos específicos relativos a los programas y servicios de salud, educación, empleo, participación en la comunidad, ocio, adaptación y adquisición de la vivienda, transporte, prestaciones económicas, apoyos personales y reducciones de impuestos, entre otros.
¿A quienes está dirigida esta medida administrativa?
Según la normativa los beneficiarios son aquellas personas con una discapacidad que afecte al aparato locomotor, extremidades inferiores exclusivamente, con o sin adaptación de vehículo.
¿Qué grado de movilidad reducida es necesario para entrar dentro del baremo?
Las autoridades han establecido un cálculo a partir de diversos factores con los que resulta una puntuación. A partir de 7 puntos o con resultado positivo, significa que por su discapacidad se valora que existe dicha limitación de movilidad y, por lo tanto, tiene derecho a solicitar y a que le sea concedido en su ayuntamiento la Tarjeta de Aparcamiento, con la que podrá el titular aparcar en las plazas reservadas.
¿En qué momento puede ser también útil el baremo de movilidad?
Aunque cada comunidad autónoma y consistorio tiene libertad para legislar en materia de políticas sociales y ayudas, en ocasiones la puntuación obtenida en el baremo podrá condicionar positivamente las subvenciones para la supresión de barreras arquitectónicas, para el gasto de transporte, ayudas para la obtención y reconversión del permiso de conducir y para la adaptación del vehículo, así como la reducción del IVA en la adquisición de un vehículo.
¿En qué consiste la tarjeta de aparcamiento?
Es una autorización especial expedida por un ayuntamiento a personas con discapacidad (con movilidad reducida) que les permite el estacionamiento en plazas reservadas para discapacitados, zona de carga y descarga, y en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
¿Cuál es el organismo al que debo dirigirme para solicitar la tarjeta?
A la Dirección General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, si se quiere pedir la tarjeta de uso nada más en las calles de la capital. Para el resto de municipios de la Comunidad, lo mejor es dirigirse a las oficinas del consistorio. Existe, además, un acuerdo entre diferentes municipios mediante el cual basta la concesión de una única tarjeta de aparcamiento para poder estacionar en todas las plazas de la Comunidad madrileña.
¿Qué documentación se debe presentar en el caso de que el conductor sea la persona con discapacidad?
La solicitud deberá ir acompañada de fotocopias y originales para cotejar, en su caso del impreso de solicitud específico, del permiso de conducir y de circulación del solicitante, el justificante de adaptación del vehículo, si así lo exige la Jefatura Provincial de Tráfico, o acreditación de que el vehículo es automático. Además es necesario un dictamen Técnico actualizado en el que conste el Baremo de Movilidad Reducida.
¿Cuáles son los otros requisitos para obtener la tarjeta?
Estar empadronado en la ciudad donde se solicite la tarjeta, así como tener reconocida la imposibilidad o la grave dificultad para la utilización del transporte público colectivo. Por otra parte, se debe solicitar en el Registro de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, y en todas aquellas Oficinas de Registro que establecen las disposiciones vigentes.
¿Y en el caso de que el discapacitado no sea el conductor?
Entonces se deberá presentar el permiso de conducir a nombre de la persona conductora, el permiso de circulación a nombre del solicitante en caso de ser adulto, o de los padres o familiar directo si se trata de un menor. También lo acompañará un justificante de adaptación del vehículo, si así lo exige la Jefatura Provincial de Tráfico, o acreditación de que el vehículo es automático, y el dictamen técnico actualizado en el que conste el Baremo de Movilidad Reducida, así como el volante de inscripción padronal (relación de personas que convivan en el domicilio).
Si la Comunidad de vecinos no puede afrontar ese gasto ¿qué puede hacer?
Cuando los vecinos no puedan pagar las obras tienen la posibilidad de pedir una ayuda a la Administración. Es más, cada año se convocan ayudas individuales para personas con discapacidad, dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, y existe una específica para la adaptación de la vivienda. Este tipo de ayudas se suelen solicitar en la Oficina Comarcal de Rehabilitación de Edificios (OCRE) correspondiente. Se trata de una entidad dependiente de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Comunidad de Madrid que proporciona información, asesora y tramita las solicitudes de ayuda y las calificaciones de edificios y viviendas que se rehabilitan dentro de su ámbito geográfico y de acuerdo con los Planes de Vivienda vigentes.
Derechos
- Todas las Comunidades Autónomas de España reconocen por ley el derecho de aparcamiento preferente para todas las personas con movilidad reducida. Por ejemplo la Comunidad Valenciana Orden 11 de enero de 2001 de la Consellería de Bienestar Social, por la que se regula la Tarjeta de Estacionamiento. DOGV. nº 3.923 de 23/01/2001.
- Reglamento (CE) nº 1107/2006 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 5 de julio de 2006, sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo [Diario Oficial L 204 de 26.7.2006]. Si usted tiene algún tipo de discapacidad física , no dude en solicitar el servicio de asistencia en el aeropuerto al menos con 48 horas de antelación. No obstante, si comunica su necesidad a su compañía aérea al hacer su reserva o comprar su billete, no tendrá necesidad de hacerlo a través de Aena.
- El Reglamento sobre los derechos de las personas de movilidad reducida en el transporte aéreo prohíbe a los operadores la denegación de la reserva o el embarque de una persona por motivo de discapacidad. No obstante, se contemplan una serie de excepciones, en particular por motivos justificados de seguridad previstos por la ley. Las compañías aéreas pueden negarse a aceptar la reserva de una persona de movilidad reducida, denegarle el embarque o exigirle que, a la hora de viajar, vaya acompañada por otra persona cuando se trate de cumplir los requisitos de seguridad debidamente establecidos en la ley o si las dimensiones de la aeronave imposibilitan físicamente el embarque de la persona. La compañía aérea deberá notificar por escrito sus motivos a la persona de movilidad reducida afectada en un plazo de cinco días hábiles desde la denegación de reserva o de embarque o de la imposición de la condición de disponer de un acompañante.
- A las personas de movilidad reducida les asiste el derecho a recibir una asistencia gratuita tanto en los aeropuertos (a la salida, a la llegada y durante el tránsito) como a bordo de los aviones (por ejemplo, transporte en sillas de ruedas o perros lazarillos).
Campamento de verano en Estados Unidos para niños con problemas de movilidad
- Camp Riley (http://www.rileykids.org)
Cada verano en Bradford Woods (Indiana) cerca de 250 niños entre 8-18 años llegan al Campamento Riley para demostrarse a sí mismos y a otros que su fortaleza y fuerza voluntad es lo que les define, no sus circunstancias físicas.
Enlaces
- Viajes y turismo para personas con movilidad reducida: http://www.minusval2000.com/literatura/articulos/huespedes_movilidad_reducida.html
- http://www.hotfrog.es/Productos/Aparatos-Para-Personas-Con-Movilidad-Reducida
- COMINET es una Red de Comunicación e Información de recursos para personas con discapacidad.
http://www.cominet.org/secciones.asp?IdApartado=43&CarpetaPadre=que_es_cominet - http://www.movilidadreducida.com/
- http://www.incisa.es/salvaescaleras-subescaleras-plataformas-para-sillas-de-ruedas.html?gclid=CJqh59HChJkCFYQ-3god8miRpg
- Información sobre enfermedades neuromusculares
- Sillas Liberty Scooter
- Camp Riley (http://www.rileykids.org) Cada verano en Bradford Woods (Indiana) cerca de 250 niños entre 8-18 años llegan al Campamento Riley para demostrarse a sí mismos y a otros que su fortaleza y fuerza voluntad es lo que les define, no sus circunstancias físicas.