Menú Desde 1996 información y formación gratuitas para familias con hijos con problemas

El peso de la mirada ajena

Percepción social de las ayudas técnicas: Saber mirar

El sentimiento de rechazo frente al uso de ayudas técnicas aumenta con la edad, lo cual indica que es una conducta aprendida. Con 6-8 años hay un 60% de rechazo, mientras con 13 años el porcentaje aumenta hasta el 79%.

¿Cómo sienten la mirada ajena los niños y los ancianos que deben usar gafas, audífonos y sillas de ruedas? Esta y otras preguntas tienen respuesta en el estudio “Saber mirar”, realizado por la Fundación Belén y editado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT). El informe recoge los resultados de una encuesta sobre el uso de las ayudas técnicas (gafas, audífonos, y sillas de ruedas), realizada a niños entre los 6 y los 13 años, y paralelamente a otro grupo de personas mayores con una edad media de 81 años.

Este estudio forma parte de un proyecto más amplio, “Apreciar la diferencia”, que la Fundación empezó en octubre de 2000 como fórmula para mejorar la integración social del discapacitado: busca entender la diferencia como un elemento enriquecedor, y soslayar los estereotipos sociales. El objetivo fundamental de “Saber mirar” es obtener una serie de recomendaciones para aprender a mirar las ayudas técnicas con normalidad, si cabe, con admiración. Además de las encuestas, se recogen también tres análisis sobre la mirada realizados por una psicóloga, una escritora, y una pintora de arte abstracto.

El libro está ilustrado con los dibujos realizados por los niños encuestados, en los que diseñan cómo les gustaría que fuesen las ayudas técnicas, y el resultado es toda una lección de imaginación, autenticidad, colorido y alegría. Además los chicos han insertado mucha innovación en el diseño de estas ayudas técnicas: sillas que vuelan, que suben escaleras, sillas con TV, con radio, con nevera incorporada, con biblioteca, con sombrilla de colores, con música, incluso sillas aptas para esquiar. También han diseñado gafas de visión nocturna, con teléfono incorporado, gafas que enamoran (esta sí que es una innovación tecnológica difícil de implementar), con ultrarayos, con colonia, con pendientes incluidos, con flores en las patillas, con air bag. Audífonos con traducción simultánea de diversas lenguas, con capacidad para oír a 100 y hasta 1.000 kilómetros de distancia son algunos de los divertidos dibujos realizados por los niños que pueden verse en el libro. (Disponibilidad de muchos dibujos)-

Resumen de algunos datos sobre las encuestas en niños

El 92% de los encuestados tiene conocimiento de las ayudas técnicas, ya que son utilizadas por compañeros, hermanos o amigos. Este conocimiento es importante a la hora de interpretar los sentimientos que se han formulado en 4 preguntas: sientes rechazo, cariño, comprensión o admiración. El 90,2% no siente rechazo, mientras el 86,1 % siente comprensión y el 51,8% siente admiración. En esta primera edad no hay diferencias entre los sentimientos de chicos y chicas, salvo en el cariño, donde el 90% son afirmativas, frente al 76% de los chicos. El sentimiento de rechazo aumenta con la edad, lo cual indica que es una conducta aprendida. Con 6-8 años hay un 60% de rechazo, mientras con 13 años el porcentaje aumenta hasta el 79%. También hay diferencia a la hora de valorar cómo te miran los demás: a las chicas les preocupa más, en un 75%, y a los chicos en un 64% (dato curioso porque a los chicos les preocupa más cómo se ven a sí mismos). Esta inquietud sobre la mirada ajena aumenta con la edad: al 56% de chicos entre 6 y 8 años, les preocupa cómo les miran, pero este porcentaje aumenta hasta el 85% entre los 11 y los 13 años.

Resumen de algunos datos sobre las encuestas a mayores

A la pregunta sobre qué me sugieren los usuarios de ayudas técnicas, los sentimientos que más afectan a los ancianos son los de cariño, compasión, y rechazo. Los usuarios de las ayudas técnicas parece que tienen recortada su autoestima. En todas y cada una de las variables planteadas, las mujeres son las que más sienten. A mayor edad, disminuye el efecto crítico de la mirada ajena. Los usuarios que llevan más de 5 años utilizando las ayudas técnicas encuentran menos dificultad en el “cansancio físico”, aunque el 55% de los encuestados adultos mejoraría el precio, y el 52 % el funcionamiento técnico. Lo que resulta más difícil de aceptar para los hombres son las “barreras arquitectónicas” mientras que para las mujeres es la mirada ajena. Otro aspecto interesante del informe es que los estereotipos sociales negativos hacia la ancianidad afectan a los sentimientos de estas personas mayores hacia sí mismos.

La Fundación Belén, creada en 1996, tiene como principal objetivo proporcionar información y formación gratuitas sobre las disponibilidades educativas, culturales, psicológicas, deportivas y financieras existentes en España, tanto en el ámbito público como privado, para las familias con hijos con problemas físicos y/o psíquicos.

La actividad de la Fundación consiste en construir y mantener una base de datos de acceso gratuito, proporcionar información unificada sobre las ayudas existentes en España, intercambiar datos de interés entre las asociaciones e instituciones y apoyar la creación de nuevas bases de datos. También se imparten seminarios y acciones formativas destinadas a instituciones, centros, asociaciones y fundaciones, entre otros organismos y se realizan publicaciones para ayudar a solucionar determinados problemas familiares y sociales. Más información en: Fundación Belén

Teléfono 91 448 39 40

www.fundacionbelen.org

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Aviso de cookies